Resumen
Con el desarrollo actual de la medicina, la sobrevida de nin~os y adolescente viviendo con VIH ha aumentado, de ahi´ la importancia de tener protocolos de transicio´n que puedan responder a la necesidad de trasladar a los adolescentes viviendo con VIH de la cli´nica pedia´trica a la de adultos y poder identificar la condicio´n biopsicosocial de los pacientes para ser trasladados. Se realizo´ un estudio de tipo mixto con ana´lisis prospectivo y un disen~o de investigacio´n no experimental observacional descriptivo de corte transversal en un grupo de 13 adolescentes que asisten a la Cli´nica de Enfermedades Infecciosas en Guatemala. Los resultados evidenciaron la necesidad de reforzar conocimientos de los temas de salud sexual y transmisio´n, VIH y adherencia en los adolescentes. En relacio´n al personal de la cli´nica encontramos fuentes de ansiedad significativas en relacio´n hacia el inicio de la transicio´n de los adolescentes y se logro´ desarrollar un protocolo que se ajustara a las necesidades de la cli´nica. Consideramos necesario realizar ajustes continuos que servira´n para ofrecer servicios que respondan a las necesidades diversas de esta poblacio´n.