Catálogo general VIH/sida

Cambios y continuidades de los significados del VIH entre la diversidad sexual chontal en Oaxaca
Resumen
Aunque ciertos imaginarios en torno al VIH y al sida cambiaron con el transcurso del tiempo, otros han quedado instituidos, lo que ha favorecido la estigmatización de quienes socialmente son más susceptibles de contraer la infección, como es el caso de quienes representan a la diversidad sexual. En muchos casos esta estigmatización es más devastadora que el propio síndrome. A partir de un análisis cualitativo se observa que se están conformando nuevos imaginarios en torno a la cronicidad del vih, sin embargo, estos significados no son compartidos por todos(as) los(as) participantes en esta investigación, pues la interseccionalidad de sus condiciones sociales, materiales y simbólicas les posibilita vivir diversas experiencias, adquirir conocimientos y sentir ciertos deseos.Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2022
- Publicación:
- San Cristóbal de Las Casas : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas
- En :
- Número:
- Vol. 17: e603 (2022), 36 p.
- Formato:
- Artículo
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH : Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y Oaxaca
-
Yi'i sida: documental educativo en la prevencio´n de VIH/sida en triqui de Chicahuaxtla
-
El VIH en los pueblos indígenas de Oaxaca, México: de la inmunidad étnica a la vulnerabilidad estructural