Resumen
Introducción: La atención a la infección por el VIH/sida en Cuba como enfermedad crónica demanda soluciones integradoras, para las cuales la perspectiva de la atención paliativa podría ser una importante contribución. Objetivo: Explorar la necesidad de cuidados paliativos en pacientes VIH/sida, hospitalizados por parte de los proveedores de salud. Método: Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” entre los meses de marzo y abril del 2016, con pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en etapa sida. Se previeron como criterios de exclusión la voluntad del paciente de no formar parte del estudio y aquellos casos que fallecieran 48 horas después del ingreso. Se aplicó a los médicos de asistencia el cuestionario NECPAL para la identificación de los pacientes con necesidades de atención paliativa.
Resultados: De los 123 pacientes estudiados, el 87,8 % fueron hombres, menores de 45 años (66,7 %), con más de 10 años de diagnóstico de VIH (33,3 %). El 65,0 % contaba con CD4+< 200 cél./ml y el 87,0 % con CV detectables. El instrumento NECPAL mostró en 75 pacientes (61,0 %) una identificación positiva. El síndrome de desgaste (p > 0,006, OR 3,9 [IC 95 % 1,4-10,4]) y la presencia de anemia (p > 0,001, OR 4,7 [IC 95 %1,9-11,8]) fueron las variables que se relacionaron con la identificación positiva del NECPAL.
Conclusión: El instrumento NECPAL fue útil en la detección de necesidades paliativas por el personal médico de asistencia que atiende a los pacientes VIH/sida, y que no tiene formación en cuidados paliativos