Resumen
Objetivo: Identificar qué variables influyen para que las mujeres se relacionen sexualmente con múltiples parejas. Métodos: Estudio transversal que contó con la participación de 542 mujeres pertenecientes a dos instituciones de educación superior del noroeste de México, a quienes se administró un instrumento que mide variables psicológicas que subyacen a diferentes comportamientos sexuales de riesgo. Para el tratamiento de los datos se utilizaron la prueba T, la U de Mann-Whitney y un análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: El análisis de regresión arrojó los siguientes resultados: para las mujeres de Hermosillo, Sonora, los predictores fueron las variables edad biológica, edad de inicio de relaciones y un estado biológico -«me encontraba excitada»-, con esas variables explicando 53.4% de la varianza total. Para las mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua, los predictores fueron las variables edad biológica y dos estados biológicos «me encontraba excitada» y «me encontraba bajo la influencia del alcohol»- , explicando 20.8% de la varianza total. Conclusiones: Los resultados del presente estudio subrayan la necesidad de diseñar programas para prevenir nuevas infecciones por VIH, con base en el entrenamiento en competencias conductuales. (Resumen extraído del artículo)