Resumen
Es necesario optimizar los programas de prevención adecuándolos a las características del colectivo al que se dirigen, por lo que hacen falta instrumentos que recojan información exhaustiva sobre los comportamientos y actitudes hacia el Sida
y que al mismo tiempo nos permitan evaluar la eficacia de nuestras intervenciones. En este estudio nos proponemos analizar
las características psicométricas de un instumento dirigido a recoger la información pormenorizada de cara al desarrollo de programas de prevención del Sida entre la población universitaria y su evaluación. El instrumento fue administrado de forma individual, voluntaria y anónima, a un total de 200 estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón, durante los años 2004 y 2005 para la evaluación de la eficacia de los talleres preventivos llevados a cabo por la Unidad de Investigación sobre Sexualidad y Sida (UNISEXSIDA). Es un cuestionario de 54 ítemes de respuesta variada donde se recaba
información relativa a conocimientos, comportamientos y actitudes sobre el Sida. La fiabilidad se analizó valorando la mconsistencia interna obteniéndose un alfa de Cronbach de.700. La fiabilidad test-retest se llevó a cabo con 100 sujetos a los que se volvió a aplicar el instrumento dos semanas después. La correlación obtenida fue de .830. En cuanto a la validez se obtuvo una correlación de .790 con la Encuesta sobre el Sida, instrumento de “screening” de alta fiablidad. Este
cuestionario, por su elevada fiabilidad y validez, constituye una herramienta útil y necesaria para la evaluación de programas de prevención del Sida. (Extraído del documento)