Resumen
Objetivos: Estimar la prevalencia de las conductas de riesgo relacionadas con la inyección de drogas
e identificar posibles determinantes asociados a las prácticas de recibir y dar jeringas usadas entre
usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) reclutados en Barcelona y alrededores durante 2004.
Métodos: Estudio transversal en inyectores reclutados en su ambiente social cotidiano por ex-UDVP. El
cuestionario estandarizado y anónimo investigó las conductas de los últimos 6 meses. Se identificaron
las variables asociadas a recibir/dar jeringas usadas mediante modelos de regresión logística multivariados.
Resultados: De los 300 participantes, el 70,3% eran varones. La edad media fue de 30,2 años y
la media de años de consumo parenteral de 11,6. El 17,7% recibió jeringas usadas y el 13,3 % las dio.
La prevalencia de recibir o dar droga disuelta en otra jeringa (front-backloading) fue del 74,8% y el
77,9% compartió otro material. Las variables asociadas con recibir jeringas usadas fueron consumir 4
o más drogas (OR=5,6), declarar ser VHC-positivo (OR=7,3), practicar el front/backloading (OR=12,6) y
tener una pareja estable inyectora (OR=2,9); y con dar jeringas usadas fueron practicar el front/backloading
(OR=4,9), tener una pareja estable inyectora (OR=5,8), y tener relaciones sexuales de riesgo con
parejas ocasionales (OR=4,0). Inyectarse desde los 15 años fue un factor protector (OR=0,23).
Conclusiones: Aunque inferior que en estudios previos (SIVES2003), aún el 17% y el 13% recibió y dio
jeringas usadas, respectivamente, y la prevalencia de compartir indirectamente se mantuvo elevada.
Caracterizar a los UDVP que mantienen prácticas de riesgo podrá ayudar a la elaboración de mensajes
preventivos específicos dirigidos a este colectivo y a sus parejas sexuales. El uso de preservativo y el
intercambio de material de inyección no son factores independientes entre sí, por lo que estos mensajes
deberían de incluir también estrategias sobre conductas sexuales de riesgo. (Extraído del documento)