Resumen
El objetivo de este artículo es analizar de qué manera el conocimiento médico y los tres diarios limeños con mayor tiraje (La República, El Comercio y Expreso) representaron a los pacientes de Sida entre 1985 y 1988. Estudiar los tratamientos científico y mediático de la enfermedad permite conocer los temores frente a una nueva dolencia y entender cómo se construyeron los estereotipos y estigmas durante estos primeros años de su llegada al Perú. La documentación analizada muestra que la prensa escrita limeña asoció al Sida con sujetos marginales: homosexuales , bisexuales, prostitutas, delincuentes y drogadictos. Estos estaban ubicados en los límites de lo moralmente aceptable por la sociedad de aquel entonces. Esta asociación tuvo su origen en estereotipos anteriores provenientes de los Estados Unidos, los cuales fueron reproducidos y amplificados en el Perú a través de discursos mediáticos. Asimismo, estos fueron tan influyentes que tuvieron un impacto en las primeras acciones del Estado.