Resumen
Introducción: Las trabajadoras del sexo comercial (TSC) son un grupo con riesgo de adquisición y transmisión del VIH y sida. El uso del condón como medida de sexo seguro puede estar relacionada con los determinantes estructurales. Objetivo: Identificar en la literatura disponible los determinantes estructurales que influyen el uso del condón en las trabajadoras del sexo comercial. Metodología: Se realizó una revisión sistemática apegada a los criterios de la declaración PRISMA. Se incluyeron artículos que identificaron relaciones entre algún determinante estructural y el uso del condón. Resultados: Se identificó que existe mayor probabilidad al uso inconsistente al condón en relación a la violencia física y sexual, prácticas policiales locales, uso de drogas y alcohol en el lugar de trabajo, sedes de trabajo sexual, acceso o cobertura de condones, acceso o cobertura de la atención continua del VIH, presiones económicas relacionadas con la pobreza, mayores ingresos, precios cobrados por servicios, y control sobre los precios cobrados. Se encontraron hallazgos adicionales sobre la prueba de VIH. Conclusión: Los determinantes estructurales se asocian de manera positiva o negativa la probabilidad de uso entre las TSC. Estudiar los determinantes estructurales ayudarán para que en el futuro se modifiquen normas públicas y se reestructuren y/o desarrollen intervenciones en este grupo