Resumen
El presente trabajo académico aborda un análisis teórico de la pandemia mundial del sida que tuvo lugar en la década de los ochenta y de los noventa, y que acabó con la vida de más de treinta millones de personas. Este Trabajo de Fin de Grado de Bellas Artes se centra en los aspectos que conciernen al arte ¿ como es lógico ¿ y, en general, a la cultura en relación a dicha crisis del sida en España. No sólo pretende analizar la producción artístico-cultural de dichas décadas, sino que se incluyen estudios, investigaciones y producción que se han gestado posteriormente en el siglo XXI. En España sobresalieron artistas como Pepe Espaliú, Pepe Miralles, Javier Codesal, Jesús Martínez Oliva y Alejandra Orejas; y grupos activistas como La Radical Gai y LSD, entre otros. A nivel teórico se publicaron varios ensayos de carácter reivindicativo que fueron pioneros en el tema y siguen siendo punto de referencia para contextualizar la crisis del sida en nuestro país, como son De amor y rabia. Acerca del arte y del sida ¿ de Juan Vicente Aliaga y José Miguel G. Cortés ¿ o Construyendo sidentidades. Estudios desde el corazón de una pandemia ¿ una compilación de ensayos de diferentes teóricos que publicó Ricardo Llamas (La Radical Gai). El trabajo se materializa con una serie de entrevistas que se han hecho a artistas, investigadores y críticos de arte sobre su trabajo en relación con el sida. Por último, se extraen las conclusiones personales a partir de las fuentes referenciales y de los testimonios.