Resumen
El sarcoma de Kaposi, una enfermedad maligna cutánea, históricamente infrecuente, de curso indolente que afectaba a hombres de edad avanzada, emergió en los años 80 como una manifestación cutánea frecuente y fácilmente reconocible del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Dado que estos tumores son con frecuencia visibles, el sarcoma de Kaposi rápidamente se convirtió en un marcador de estigmatización de las personas infectadas y predijo el alto riesgo de mortalidad por las infecciones oportunistas que acompañan al SIDA. Se han analizado las películas en inglés estrenadas entre 1985-2008 que mostraban imágenes de sarcoma de Kaposi y el papel que este ha jugado en ellas. Con la introducción de la terapia antirretroviral de gran actividad el sarcoma de Kaposi se ha convertido de nuevo en una patología relativamente rara.