Resumen
Antecedentes: la protección es un proceso de autocuidado que las personas utilizan para gestionar las enfermedades crónicas; se refiere al proceso de mantener vigilancia sobre el ser y la red de una persona. Este estudio evalúa la relación entre la calidad de vida y la protección entre las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (PVVS). Método: Se realizó un estudio transversal de 209 personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida en Santiago, Chile. Las PVVS completaron un cuestionario sobre las características de la calidad de vida, el estado de los síntomas del virus de inmunodeficiencia humana, la red social, la demografía y la protección. Las características de la enfermedad se obtuvieron de los registros médicos. Resultados: La regresión múltiple jerárquica reveló que tener más amigos / parientes cercanos, menos síntomas del virus de inmunodeficiencia humana y menos comportamiento protector se relacionaron significativamente con una mejor calidad de vida. No se encontró relación entre la calidad de vida y las características demográficas y de enfermedad. Conclusión: Juntas, las variables de estudio explicaron el 58.8 por ciento de la variación en la calidad de vida.