Resumen
La calidad de vida del paciente adulto mayor con VIH/SIDA es un tema controversial y relevante en todo el mundo. El número de personas mayores VIH-positivas va en aumento cada día ya que el tratamiento durante toda la vida con medicamentos contra el VIH (llamado tratamiento antirretroviral o TAR) ayuda a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. El objetivo fundamental del presente estudio es plasmar los principales factores y efectos que produce el VIH/SIDA sobre las personas mayores, específicamente los físicos y psicológicos, a objeto de que sirvan como base para el desarrollo de medidas terapéuticas adecuadas y eficaces, que permitan mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. Se encontró en cuanto a los factores físicos que afectan la calidad de vida del adulto mayor con VIH/SIDA que uno de los principales es la fragilidad, que representa el riesgo variable de tener un “peor estado de salud”. Esto aumenta el riesgo de padecer enfermedades importantes que aunadas al VIH tienen un impacto negativo en la calidad de vida de este tipo de pacientes. Asimismo, se encontró en los resultados que la combinación de VIH y envejecimiento amplía el espectro de los efectos adversos en la estructura y la función cerebral. En conclusión, el deterioro físico en gran parte se puede retrasar o mejorar, así como la aparición de problemas psicológicos graves. Para ello es fundamental el conocimiento y la evaluación de los factores que influyen directamente sobre la calidad de vida del paciente adulto mayor con VIH/SIDA, los cuales representan la base para diseñar un plan de tratamiento más completo y eficaz, y su pronóstico y calidad de vida.