Resumen
Desde el año 2007 la violencia obstétrica se ha visibilizado en países como Venezuela,
Argentina y México, principalmente con el fin de tipificar las agresiones que
enmarcan el proceso de embarazo, parto y puerperio en los espacios con atención
biomédica, y así ofrecer alternativas para su erradicación. De acuerdo con una investigación
documentada y testimonios de mujeres embarazadas que viven con vih/
sida en América Latina, se evidencian situaciones de violencia obstétrica que enfrentan
las mujeres con dicho perfil, de la cual no se han conceptualizado en su
totalidad bajo esta perspectiva. El objetivo de este texto pretende describir los resquicios
que no se están tomando en cuenta al hablar del tema y su relación con
condiciones de salud diferente como es el caso del vih/sida en el continente desde
una perspectiva de género, derechos sexuales y derechos reproductivos, y con enfoque
psicosocial.