Resumen
Introducción: La infección por el
Vírus de la Imunodeficiencia Humana
(VIH), a causa de su gravedad, especialmente por la evolución de las enfermedades oportunistas y su carácter pandémico, representa un problema de salud en la actualidad. En este contexto, la religión y la espiritualidad contribuyen para el afrontamiento de este agravio a la salud. Objetivos: Hacer un análisis de los estigmas que involucran las creencias religiosas y a las personas viviendo con el VIH (PVVIH). Metodología: Estudio transversal, descriptivo de naturaleza cualitativa, en el que se ha utilizado un guion de entrevista semiestructurado con 17 pacientes en tratamiento en el ambulatorio inmunológico de un Hospital Universitario de Río de Janeiro. El análisis cualitativo de las respuestas utilizó el método de Análisis de Contenido, como herramienta para la interpretación del sentido de las narrativas de los participantes del estudio. Discusión: Los estigmas asociados a la enfermedad y el prejuicio provocan cambios comportamentales en el individuo. Sin embargo, las creencias religiosas y la espiritualidad influyen en la ruptura de paradigmas y reducen el sufrimiento de los pacientes, consolidando una red de solidaridad que involucra religión y paciente, lo que promueve mejoras en la calidad de vida de esos individuos. Conclusión: Se identificó las creencias religiosas como promotoras de cambios comportamentales y transposición de estigmas relacionados con la enfermedad.