Resumen
El estigma y la discriminación hacia las personas que viven con el VIH (PVVIH) contribuyen a la pobre calidad de servicios de salud, coerción y violencia, desempleo y exclusión de las reuniones sociales. Abordar el estigma que afecta a las PVVIH es una prioridad mundial, dado su impacto en la epidemia del VIH. En 2008, la Red mundial de personas que viven con el VIH, la Comunidad internacional de mujeres que viven con el VIH, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y ONUSIDA lanzaron el Índice de Estigma para proveer evidencia sobre estigma y discriminación que sirva para abogar por los derechos de las PVVIH. Para noviembre de 2017, más de 100,000 PVVIH habían sido entrevistadas en más de 50 idiomas por 2,000 PVVIH entrenadas para administrarlo. El Índice de estigma fue recientemente actualizado para reflejar los cambios en la epidemia del VIH, la ampliación de la evidencia sobre cómo afecta a distintas poblaciones, y cambios en la respuesta global al VIH. En base a pruebas piloto en Camerún, Senegal y Uganda, el Índice de Estigma 2.0 se completó en 2018 para su uso alrededor del mundo. Este resumen describe los resultados preliminares clave del uso del Índice de Estigma 2.0 en la República Dominicana.