Resumen
La prevención de enfermedades en comunidades africanas altamente vulnerables depende en gran medida de la labor educativa, comúnmente llevada a cabo en entornos escolares. La presente investigación tiene como objetivo verificar si el desarrollo de la autoeficacia y el aprendizaje de conceptos sobre VIH-SIDA, malaria, y salud e higiene básica, dirigido a niños y población adolescente de Camerún, resulta más efectivo a través de juegos basados en fútbol, frente a una metodología convencional, basada en charlas y dinámicas en el aula. El método utilizado ha sido un ensayo aleatorio, en el cual, han tomado parte 120 individuos (n=120) de ambos sexos. En el grupo experimental está la población a la cual se le aplica los juegos basados en fútbol como método de prevención y educación para la salud. En el grupo de control están los sujetos a los que se aplican las dinámicas educativas convencionales. La recogida de datos se llevó a cabo mediante cuestionarios, grupos de discusión y entrevistas en profundidad. En los resultados no se apreciaron diferencias significativas entre el grupo de control y el grupo de experimental. Sí se apreció una mayor autoeficacia y adquisición de conocimientos en temas puntuales de salud, por parte del grupo experimental.