Resumen
Introducción: De los 36 millones de personas que viven con vih en el mundo, el 63 %, aproximadamente, son activas a nivel laboral, pero poco se sabe de los significados que el trabajo representa para ellas.Objetivo: Comprender los significados que el trabajo tiene para un grupo de trabajadores con vih y que viven en la ciudad de Bogotá.Metodología: Estudio de tipo cualitativo, hermenéutico e interpretativo, en el que participaron voluntariamente once trabajadores (seis mujeres y cinco hombres), seleccionados según criterios de pertinencia y adecuación. La muestra se definió por saturación teórica, y la recolección de datos se dio mediante una entrevista semiestructurada. El análisis siguió la técnica hermenéutica propuesta por Diekelman, Allen y Tanner.Resultados: Para los participantes del estudio, el significado del trabajo, cuando se vive con vih, se encuentra sustentado bajo tres categorías: 1) “Empleabilidad, tipo de empleo y manejo de horarios”, 2) “Salud, trabajo y vih” y 3) “Entorno social y laboral del vih”.Conclusiones: El vih significa una disminución en las posibilidades laborales, que afecta las condiciones extra- e intralaborales del trabajador, principalmente debido al estigma que se impone a la infección, lo cual lleva a acciones de discriminación e influye en las opciones de empleo. Trabajar es un determinante fundamental en el acceso a la salud y, por ende, en su mantenimiento.