Catálogo general VIH/sida

Seguimiento de usuarios de PrEP "informal" en una clínica de ITS de Barcelona
Resumen
Introducción: La Profilaxis Preexposición (PrEP) ha demostrado su eficacia como estrategia preventiva frente al VIH, pero su dispensación a población de riesgo no está implementada en el sistema sanitario. Por ello, muchos individuos que desean aumentar su protección frente a la infección adquieren esta medicación por vías alternativas (principalmente farmacias on-line). En la Unidad de ITS Drassanes-Vall d’Hebron se comenzó a atender a estos usuarios de PrEP “informal” para asegurar su correcto seguimiento. Este estudio describe la experiencia. Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo del seguimiento de usuarios de PrEP “informal” en la unidad de ITS Drassanes entre julio 2016 y junio 2019. Se recogieron datos demográficos, clínicos, de prácticas sexuales, el uso de sustancias y los resultados de laboratorio de función renal y diagnóstico de VIH/ITS. Resultados: Durante el periodo estudiado se ofreció atención sobre PrEP a 121 personas (el gráfico representa la distribución de primeras visitas realizadas por mes). Mayoritariamente (99.2%) eran hombres que tienen sexo con hombres (HSH), salvo 1 mujer transexual. 52.9% eran españoles, 19.8% de Latinoamérica y 16.5% de otro país europeo, con una edad media de 37 años. 92.6% cumplían al menos 2 criterios recomendados para PrEP: más de 10 parejas sexuales/año (91.1%), uso inconsistente del preservativo (82.6%), antecedente de ITS (62.8%), uso de sustancias recreativas (59.3%) o utilización reciente de PEP (24%). 30 usuarios ya tomaban PrEP en la primera visita, y de los 91 restantes que acudieron solicitando información, 46 (50.5%) la iniciaron tras una media de 43.3 días. La pauta preferida fue la diaria (66.7%) frente a la intermitente basada en eventos. Se observó una retención en seguimiento del 88.9% a los 3 meses y del 81.8% a los 6 meses. No se diagnosticó ningún caso de VIH y la incidencia para cualquier ITS fue de 1.2 casos por persona/año. No hubo diferencias entre la creatinina basal y el control en los primeros 3 meses tras iniciar PrEP, y en ningún caso se tuvo que interrumpir la medicación por efectos adversos. Los usuarios que referían bajo uso del preservativo (esporádico o nunca) pasaron de 22.2% en la visita basal a 44.4% a los 3 meses de iniciar PrEP. Conclusiones:El programa de atención a la PrEP “informal”, desarrollado en respuesta a la creciente demanda de usuarios HSH con alto riesgo, mostró buenos índices de retención en seguimiento. No se detectaron efectos adversos importantes a la medicación ni se diagnosticaron nuevas infecciones por VIH.
Autoría:
DESCALZO JORRO, Vicente; GARCÍA PÉREZ, Jorge Nestor; LÓPEZ PÉREZ, Julio; MORAIS MARTÍN, Julio; BROTO CORTÉS,Claudio; ARELLANO MUÑOZ, Encarnación; ÁLVAREZ ZARAGOZA, María Álvarez; VALLS MAYANS, Martí; ARANDO LASAGABASTER, Maider; MARTÍN CASTILL, Mario; FALCÓ FERRER, Vicenç; BARBERÁ GRACIA, María Jesús
Autoría institucional: Hospital Universitari Vall d´Hebron
Autoría institucional: Hospital Universitari Vall d´Hebron
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2019
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el XI Congreso Nacional Gesida, celebrado en Toledo (España) del 10 al 13 de diciembre de 2019.
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Acceptance of HIV home self-testing to follow-up PrEP users from a community center in Barcelona. A response to the pandemic-related barriers to maintain prevention programs and scale up PrEP usage
-
Cost-effectiveness analysis of the daily HIV pre-exposure prophylaxis in men who have sex with men in Barcelona
-
Prevalence and factors of HCV infection among HIV-negative MSM and TW, PrEP users versus non-PrEP users, in a community health center EPC235