Resumen
Los programas destinados al VIH/SIDA cuentan con varias líneas de acción,
entre ellas se cuentan las campañas de prevención las que son de difusión pública a través de los distintos medios de comunicación.
El informe se centra -de acuerdo a lo requerido- en las campañas publicitarias llevadas a cabo entre los años 2010 y 2019, no obstante la primera campaña contra el SIDA parte en 1991.
Si bien no fue posible encontrar información oficial de los montos invertidos en las campañas en el periodo 2010-2017, se recurrió a datos de prensa donde se cita un documento de MINSAL al que no fue posible acceder. Respecto de los años 2018 y 2019, la información proviene directamente de la Subsecretaria de
Salud Pública. La información muestra que durante el primer gobierno del Presidente Piñera, los montos tienen un peak el año 2011 para luego disminuir, sin embargo, las campañas y sus efectos no cuentan con evaluaciones. En el caso del segundo gobierno de la ex Presidenta Bachelet los datos muestran
una tendencia ascendente pero por montos inferiores a los del periodo 2010-2013. Se destaca además que durante el año 2014 si bien el gobierno adjudicó una licitación para la campaña el día 19 de diciembre de ese año, esta no se realizó ya que no hubo acuerdo en cuanto al contenido con la Democracia Cristiana.
En lo que va del gobierno del Presidente Piñera (2018 y 2019) el gasto en campañas publicitarias sigue una tendencia creciente.
Por último, se destaca que las empresas que ganaron las licitaciones son Porta y McCann Erickson y Prolam Young & Rubicam SA.