Resumen
Objetivo: Realizar una investigación bibliográfica para valorar la importancia que tienen las evaluaciones farmacoeconómicas en la terapia antirretrovirales (ARV) para el VIH/sida, que permita cuantificar los beneficios económicos y sociales en términos de salud para los pacientes, y poder compararlos con el
monto económico de los recursos farmacéuticos utilizados en el tratamiento para esta enfermedad. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para la búsqueda de información
sobre esta temática en el ámbito internacional, para argumentar el interés de incorporar la farmacoeconómica, como un elemento de crucial relevancia para evaluar la terapia ARV en el VIH/sida.
Resultados: La farmacoeconomía aplicada al campo de la farmacoterapia para el VIH/sida, debe ser considerada como un elemento más que contribuye a mejorar la prescripción racional de los ARV, lo cual implica una consideración del empleo eficiente de los recursos sanitarios. El gasto en los tratamientos con
ARV es cuantioso, pero su valoración en términos de eficiencia permite conocer las combinaciones más efectivas y mejor toleradas para la salud del paciente, definiendo las mejores estrategias de tratamiento y en qué forma están influidas por los cambios en la carga viral y por la aparición de las resistencias. Es
por ello, que el uso racional y eficiente de los ARV posibilita una disminución en el consumo de recursos hospitalarios a expensas de una reducción de las estancias, así como un evidente beneficio del descenso de la morbilidad y mortalidad
de los pacientes tratados con estos medicamentos.
Conclusiones: Como se ha demostrado en este estudio, los resultados obtenidos en las evaluaciones farmacoeconómicos indican que los tratamientos ARV, tienen una buena relación costo-efectividad y debería ser ofrecida a todos los casos
VIH/sida que pudieran beneficiarse de ella, dado el evidente indicio de los efectos beneficiosos demostrados por esta farmacoterapia, tanto desde el punto de vista económico como en el aspecto social para la salud de los pacientes.