Resumen
Objetivo: Analizar la disponibilidad de terapia antirretroviral (ARVs) que reciben las personas que viven con el VIH o sida en los servicios prestados en Fundación Amigos de la vida perteneciente a la Red Metropolitana con trabajo en VIH/Sida (METSIDA), en Caracas, desde la perspectiva psico social y bioética. Método: investigación cuanticualitativa, descriptiva y retrospectiva. Una entrevista semiestructurada, con relación a la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales en la región Gran Caracas, desde 2011 al 2014, previo consentimiento informado fue administrada a 120 adultos, 106 hombres y 14 mujeres. Los resultados arrojaron un perfil de personas con un pro- medio entre 30 y 59 años, con un predominio de orientación homosexual o bisexual (71,1%), solteros, sin hijos y con al menos una escolaridad de secundaria; infectados con VIH por vía sexual (96,7%), asintomáticos y participando en un programa de medicamentos antirretrovirales entre 1 y 4 años. En relación al encuadre de Bioética, el principio más vulnerado fue el de JUSTICIA distributiva, debido a la inequidad en la distribución de ARVs en la Gran Caracas. No obstante, a pesar de todas las fallas de suministro de an- tirretrovirales el 89,2% no suspendió el tratamiento. Las estrategias grupales a través de las redes sociales comunitarias fueron más efectivas que las demandas individuales ante las autoridades sanitarias, debido al costo emocional y social. Buscar donaciones de medicamentos en Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), tener una reserva de antirretrovirales o comprar de forma temporal los fármacos necesitados fueron las estrategias individuales más frecuentes. En resumen el Estado incumplió con su obligación de garantizar el almacenaje, distribución y expendio de los medicamentos apropiados que garanticen su calidad.