Resumen
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), constituye un importante problema de salud pública desde los años 80 del siglo pasado. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, para el año 2008, mostraron que 33,4 millones de
personas vivían con el virus, de las cuales 2,1 millones (6%) eran menores de 15 años. La mortalidad se consideró en 2 millones
de personas, donde se incluían 300.000 mil pacientes (14%) menores a 15 años. En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular
para la Salud señalo, para el año 2004, que recibían tratamiento antirretroviral aproximadamente 24.000 adultos, 70% era
población masculina; con una clara tendencia al ascenso. Con el objetivo de caracterizar los casos registrados en el programa,
interpretar las tasas de morbilidad y mortalidad por la infección y su comparación con una línea de tendencia de la morbimortalidad
por VIH, se realizó una investigación descriptiva y documental a partir de los registros epidemiológicos del periodo 2011-2015,
Los resultados evidencian 1598 casos de VIH, con predominio del género masculino, el grupo de edad mas afectado fue de 25-
34 años, profesionales no universitarios, con procedencia en su mayoría desconocida y para el estado Táchira 37%; la tasa de
incidencia fue de 24,83 casos por 100.000 habitantes, y una tasa de mortalidad de 1,12 defunciones por 100.000 habitantes. Se
estima que la morbilidad se incremente durante los próximos años, mientras la mortalidad muestra una tendencia a disminuir. Se
concluye, que la población en riesgo es joven, con predominio de género masculino.