Resumen
Se evalúa la capacidad de un programa que ofertaba la prueba rápida del VIH en la calle, de fomentar el diagnóstico precoz y analizar su valor añadido con respecto a otros servicios. Además, se analizan algunos elementos que pueden actuar como facilitadores o como barreras para el diagnóstico. 8923 personas se realizaron la prueba entre 2008-2011 y cumplimentaron un cuestionario autoadministrado. Se estima la prevalencia de infección, se caracterizan los nuevos diagnósticos tardíos. Estos resultados se comparan con una red de centros de diagnóstico (EPI-VIH) y con el sistema de información sobre nuevos diagnósticos (SINIVH). Se analiza la preferencia e importancia otorgadas a varios contextos donde podrían hacerse la prueba y a atributos relacionados con su realización. Se estiman los factores asociados a no tener prueba previa y se identifican las razones para ello en españoles y latinoamericanos. Entre aquéllos con prueba previa, se analiza el tiempo que se dedicó al counseling en el último episodio. La prevalencia fue la mitad que la del EPI-VIH. Prácticamente todos los nuevos diagnósticos fueron HSH, más jóvenes con mayor nivel de estudios y mayor presencia de latinoamericanos que los del EPI-VIH. La proporción de diagnósticos tardíos fue la mitad que en el SINIVIH y similar al EPI-VIH. El 60%, no se habrían hecho la prueba si no hubiesen visto el programa y un 20%, no tenía prueba previa. El 80% de los nuevos diagnósticos quedaron vinculados al sistema sanitario. Los servicios específicos de diagnóstico, gratuitos, que ofrecen los resultados inmediatamente y que no requieren cita, fueron los preferidos por una población joven y con elevada presencia de inmigrantes. La probabilidad de no tener prueba previa fue dos veces superior en españoles que en latinoamericanos y el miedo a la discriminación o a las consecuencias legales fueron anecdóticas. Aunque el conunseling continúa siendo objeto de debate, no se está realizando en un alto porcentaje de ocasiones, especialmente en los servicios generales de salud.