Catálogo general VIH/sida

Tasas de seroconversión al VHC, según VIH, en una clínica de ITS en Madrid
Resumen
Antecedentes: A pesar de los grandes avances en la efectividad del tratamiento de la hepatitis C, se siguen observando nuevas infecciones, sobre todo en personas infectadas por el VIH. En los países con terapia antirretroviral disponible, la mortalidad por el VHC supera a la producida por el VIH y por el VHB. Objetivo: Evaluar la tasa de seroconversión al VHC en personas inicialmente seronegativas, en función de su orientación sexual y su situación serológica respecto al VIH. Material y Métodos: El estudio se realizó en una clínica de referencia sobre las ITS en Madrid. Se incluyeron a todas las personas seronegativas al VHC que fueron nuevamente analizadas para este virus, entre los años 2010-2015. A todos los pacientes se les realizó una nueva serología del VHC y se les pasó un cuestionario estructurado con objeto de conocer variables sociodemográficas y orientación sexual. Resultados: Con objeto de evaluar la tasa de seroconversión al VHC, entre enero de 2010 y diciembre de 2015, se analizaron para el VHC a 4.032 personas inicialmente seronegativas a este virus: 3.641 eran hombres, 347 mujeres y 44 transexuales. Del total, 3.432 eran hombres que tenían sexo con hombres (HSH), 600 individuos heterosexuales. La edad media fue de 34 años (16-81 años). En 55 (1,4%) de las 4.032 personas reanalizadas, se produjo la seroconversión al VHC. Todos los seroconvertores eran HSH. Entre los heterosexuales no se detectó ningún seroconvertor al VHC. Según la situación respecto al VIH, la tasa de seroconversión al VHC fue del 3,7% (48/1.286) de los seropositivos al VIH y del 0,3% (7/2.146) en los HSH no infectados por el VIH (p<0.05). Conclusiones: La hepatitis C es una infección emergente entre los HSH infectados por el VIH.Es recomendable la realización periódica de la serología del VHC a los pacientes infectados por el VIH y la del VIH a los individuos con infección por el VHC.Es conveniente identificar las prácticas que afecten a la transmisión (sexual o no sexual) del VHC con objeto de establecer un consejo preventivo personalizado.
Autoría:
RODRÍGUEZ MARTÍN, Carmen; PUERTA LOPEZ, Teresa; VERA GARCIA, Mar; CLAVO ESCRIBANO, Petunia; BALLESTEROS MARTÍN, Juan; AYERDI AGUIRREBENGOA, Oskar; LOZANO RINCÓN, Erika Esperanza; LILLO MARTÍNEZ, Almudena; RAPOSO UTRILLA, Montserrat; ROMERO GUERRERO, Jorge del
Autoría institucional: Centro Sanitario Sandoval (España)
Autoría institucional: Centro Sanitario Sandoval (España)
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2017]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el 21 Congreso SEIMC celebrado del 11 al 13 de mayo de 2017 en Málaga.
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Evolución de la coinfección VIH y hepatitis C en las personas que viven con infección por vih en España. encuesta hospitalaria de pacientes con VIH, 2006-2021
-
Hepatitis C: nuevos diagnósticos y seroconversiones en una clínica de infecciones de transmisión sexual en Madrid
-
Hepatitis C aguda en hombres que tienen sexo con hombres con VIH. Una epidemia en auge