Catálogo general VIH/sida

Influencia de los conocimientos y las barreras para realizar el cribado de la infección por VIH en las tasas de cribado y de nuevos diagnósticos de VIH. Estudios DRIVE03 y FOCO
Resumen
Antecedentes. Las altas tasas de NDVIH en España y las nuevas oportunidades para prevenir la infección por VIH (I-VIH), hacen necesario que el personal sanitario en Atención Primaria esté familiarizado con ambos procesos. Evaluamos los conocimientos y las barreras en el área sanitaria del hospital Ramón y Cajal (AS-HRYC) y su relación con la tasa de cribado (TC) y los NDVIH. Metodología. Durante el año 2016 realizamos el cuestionario OPTtest en los 20 Centros de Salud (CS) del AS-HRYC. Se analizaron el número de pacientes atendidos (PA), de pruebas de VIH (PR-VIH) y de NDVIH confirmados. Se ha realizado un análisis cluster agregado por CS calculando la Rho de Spearman y un análisis uni y multivariante para analizar la relación entre la TC y los NDVIH. Se han obtenido puntuaciones globales en los ítems de conocimientos y las barreras. Las variables continuas de interés se han categorizado en dicotómicas utilizando la media como punto de corte. Resultados. En 2016, 630 sanitarios atendieron a 274.245 pacientes entre 15-64 años, de ellos 344 (54,6%) realizaron el cuestionario. La mediana de edad fue 48 años (RI 44-56), con 86.6% mujeres, 63.4% médicos, 34.6% DUE, y 2% otros. Las medias por CS fueron: personal sanitario 34, PA 13,710, PR-VIH 501, NDVIH 1.6, TC (PR-VIH/PA) 3.7%, tasa de NDVIH (NDVIH/PR-VIH) 2.6‰, conocimientos 73/100, barreras 46/100. Encontramos una correlación positiva entre la TC y no tener temor a no saber contestar preguntas sobre la I-VIH (r=0.52; p=0.016), así como entre la tasa de nuevos diagnósticos y el número de personal sanitario que contesta la encuesta (r=0.66, p=0.001). En el análisis multivariante, la TC se asoció con pertenecer a los CS con un grado de conocimiento por encima de la media (OR 4.80; IC95% 2.66-8.70; p<0.001), mayor número de personal sanitario (OR 1.84; IC95% 1.00-3.40; p=0.05) y de pacientes atendidos (OR 5.85; IC95% 3.08-11.11; p<0.001), tras ajustar por sexo, edad y puntuación de barreras. Las mayores tasas de NDHIV se asociaron con una mejor puntuación en conocimientos (OR 4.35; IC95% 4.16-16.10; p<0.001) y, paradójicamente, con tener una menor puntuación en barreras (OR 1.96; IC95% 1.12-3.44; p<0.001). Conclusiones. Encontramos mayores tasas de cribado y de nuevos diagnósticos de infección por VIH en los Centros de Salud con mejores puntuaciones en las preguntas sobre conocimientos.- Tema:
Autoría:
MARTÍNEZ SANZ, Javier; LOZA DE BOBADILLA, Elena; MURIEL, Alfonso; URANGA, Almudena; GÓMEZ AYERBE, Cristina; VIVANCOS GALLEGO, María Jesús; SÁNCHEZ CONDE, Matilde; CALONGE, Mª Eugenia; REYES MADRIDEJOS, Carmen; CAMPO TERRÓN, Santos del; RIZOS, Ana; MERINO ALEJANDRE, María; MENÉNDEZ ALONSO, Emma; MARTÍNEZ FUENTE, Luis; SELLER RIPOLL, Mª Ángeles; COLLADA HOLGUERA, Gemma; DÍAZ SÁNCHEZ, Julián; FUSTER RUIZ DE APODACA, María José; GALINDO PUERTO, María José; PÉREZ ELÍAS, María Jesús
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2017]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el IX Congreso Nacional de GeSIDA, celebrado en Vigo del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017.
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Resultados del “cuestionario de barreras para la detección oportuna del VIH y otras ITS, dirigido a personal de salud”
-
Resultados del “Cuestionario de barreras para la detección oportuna del VIH y otras ITS, dirigido a personal de salud"
-
Actividad de cribado “point of care” de VIH y otras ITS en centro comunitario en Madrid y Torremolinos – año 2023