Catálogo general VIH/sida

Cascada de tratamiento de VIH en nuevos diagnósticos (NDVIH) en el Hospital Ramón y Cajal (HRyC), Madrid
Resumen
Antecedentes y objetivos: la cascada de tratamiento es un elemento clave en el control de la epidemia VIH. La vinculación al sistema sanitario y la adherencia al tratamiento antiretroviral (TAR) suponen grandes desafíos para los sistemas de salud. El objetivo de este trabajo es evaluar la continuidad de cuidados de VIH tras la creación de una consulta médica específica para nuevos diagnósticos de VIH. Métodos: estudio de cohorte prospectivo, unicéntrico, llevado a cabo en el Hospital Ramón-y-Cajal en Madrid, España; realizado entre enero-2016 y enero-2017. Se contactó con todos los pacientes cuya prueba ELISA-VIH realizada nuestro laboratorio de Microbiología había resultado positiva, de cara a confirmar el diagnóstico. En la primera visita se recogieron los datos epidemiológicos, demográficos, clínicos y de laboratorio concernientes. Se inició TAR durante el primer mes tras la confirmación. Se concertaron citas en las semanas 4, 8, 12 y 24. Si el paciente no acudía a la primera visita, se intentaba concertar de nuevo una cita. Se recogieron los datos relativos al enlace con el sistema sanitario, la retención en el mismo, inicio de TAR y supresión virológica (carga viral <37 copias/mL) a la semana 24. El análisis estadístico se realizó con el programa informático SPSS v22. Resultados: se confirmó infección por VIH en 91 pacientes. El 100% acudió a la primera vista. Ochenta y dos (90,1%) eran varones con una edad mediana de 34,8 años [rango intercuartílico (IQR) 15,4). Cincuenta y siete pacientes (62,6%) eran de origen español, seguido de 22 (22,2%) de origen latinoamericano. Según el grupo de riesgo, 54 eran hombres que tienen sexo con hombres, 21 heterosexuales y 2 usuarios de drogas por vía parenteral. Ochenta y dos (90,1%) fueron retenidos en el Sistema de Salud, con 9 pérdidas de seguimiento. A la semana 24, 70 pacientes (76,9%) presentaban carga viral suprimida (CV<37 copias/mL). Un paciente falleció por neoplasia primaria del sistema nervioso central. Conclusiones: en nuestro centro, un gran porcentaje de pacientes permaneció vinculado al sistema sanitario, bajo TAR con CV indetectable. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, creemos que una consulta específica mejora los resultados de otras Cascadas, contribuyendo al descenso del número de nuevos casos.- Tema:
Autoría:
PÉREZ GONZÁLEZ, Alexandre; GÓMEZ AYERBE, Cristina; DEL CAMPO TERRÓN, Santos; ORTIZ BARRAZA, Evelyn; VIVANCOS GALLEGO, María Jesús; SÁNCHEZ CONDE, Matilde; MORENO, Ana; SERRANO, Sergio; CASADO, José Luis; DRONDA, Fernando; GALÁN MONTEMAYOR, Juan Carlos; LOZA DE BOBADILLA, Elena; RODRÍGUEZ, Mario; ANSA, Uxúa; MARTIBELDA, Paloma; MORENO, Santiago; PÉREZ ELÍAS, María Jesús
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2017
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el IX Congreso Nacional de GeSIDA, celebrado en Vigo del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017.