Resumen
Esta investigación tuvo como escenario el servicio de emergencia, del Hospital Regional de Trujillo. (Perú). Los participantes fueron tres familias, se entrevistaron a dos miembros de cada familia realizando la triangulación de la información para obtener las semejanzas y diferencias de los discursos. Esta acción es la reunión y cruce de la información pertinente al objeto de estudio. La solidaridad de sangre de la familia en el cuidado al tener un paciente con SIDA. Se usó el análisis cualitativo descriptivo. Los hallazgos fueron: la primera categoría Solidaridad de Sangre, vínculo natural que une a la gente de un mismo linaje donde primo la unión, protección, apoyo total, segunda categoría Metamorfosis familiar, son cambios que sufre la familia en aspectos de relaciones familiares, social, económicas, físicas y psicológicas, la tercera categoría Simbiosis paciente-familia, elemento integrador del ser humano para aceptar del otro como un legítimo otro, haciéndose responsable de los demás y de la sociedad en donde primó la solidaridad, cuarta categoría cuidando en la lucha por la vida/ muerte. la trama de la vida son sistemas vivos (redes) que interactúan, donde el ser humano se organiza para evolucionar ante la irrupción perturbadora de lo nuevo (enfermedad) y esta actitud evolutiva es la que permite a la vida no solo sobrevivir sino desarrollarse para sobrevivir, brindando un adecuado cuidado al paciente. Las consideraciones finales permitieron afirmar que la solidaridad de sangre es un vínculo natural firme que mantiene unido a la familia y da un cuidado humanizado y holístico en el contexto hospitalización y hogar al paciente que no puede vivir solo, necesita de sus familiares para mejorar los estilos de vida tanto del paciente como de los miembros familiares. Este estudio ayudará a mejorar y fortalecer los lineamientos de las políticas de salud de la familia para brindar un cuidado individual y diverso, mejorando los estilos de vida tanto del paciente como de los demás miembros familiares.