Catálogo general VIH/sida

El aporte del sistema biológico, psíquico y social a la construcción de la temporalidad en niños con VIH
Resumen
En el presente artículo se entiende la temporalidad como un proceso psicológico que el niño con VIH construye de forma autopoiética, con el aporte de tres sistemas: el sistema biológico, el sistema psíquico y el sistema social. Se adoptan los presupuestos epistemológicos de la teoría sistémica constructivista desarrollada por Luhmann, en el sentido que se asume que los niños con VIH están conformados por dichos sistemas autopoiéticos y que cada uno de estos sistemas, en un acoplamiento estructural, aporta en la construcción de su modelo de temporalidad.- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2017
- Publicación:
- Santiago : Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
- En :
- Número:
- Nº 36 (2017), p. 72-87
- Formato:
- Artículo
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Avances en la construcción de un instrumento para evaluar resiliencia en niños HIV de transmisión vertical
-
Evaluación psicológica y situación sociofamiliar de una población infanto-juvenil afectada por el virus de la inmunodeficiencia humana
-
La psicología en el abordaje de las personas que viven con VIH