Resumen
La infección por el virus de hepatitis C (VHC) tiene una alta prevalencia en la población general, y comparte
vía de transmisión con el virus del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La enfermedad hepática producida por VHC es la causa más frecuente de fallecimiento de los pacientes coinfectados por ambos virus: VIH-VHC. MÉTODO: Estudio observacional, descriptivo de los pacientes con coinfección VIH/VHC atendidos, desde enero de 2011 hasta enero de 2016 en la Consulta de Medicina Interna específicaca para patología infecciosa del Hospital Obispo Polanco de Teruel. Hemos recogido la información a par r de la historia clínica y los registros de actividad y de consumo farmacéutico, de los Servicios de Admisión y Farmacia hospitalarios.
RESULTADO: Se han atendido 22 pacientes con coinfección VIH-VHC, de edad entre 41 y 62 años, mediana 43, de los cuales un 72% (16) eran varones. Predomina el genotipo 1 de VHC con 57,89% (11 casos). Hemos podido determinar la dureza hepáti a, mediante Fibroscan en 16, de los que el 50% (8) presentaban una situación de enfermedad hepática avanzada: (grado de fibrosis F3 o F4). Han recibido tratamiento con Interferón pegilado y Rivabirina 52% (10), consiguiéndose respuesta viral completa (RVC) en 50% (5). 18,18% (4) han sido tratados con Antivirales de acción directa (ADD) consiguiéndose RVC en el 100% de los casos. CONCLUSIONES: La prevalencia de la coinfección VIH-VHC, en nuestro estudio (30,55 %) es superior a la esti mada en la población general (25%) por atender a los pacientes del Centro Penitenciario. El porcentaje de enfermos con respuesta viral completa (RVC) con Interferón y Rivabirina 50% es similar a otros estudios 40-70%. El 100 % de los tratados con ADD han obtenido RVC.