Resumen
Se han documentado altas tasas de Infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH entre
mujeres que se dedican al trabajo sexual en muchas parte del mundo. Sin embargo, poco
trabajo se ha realizado para caracterizar la prevalencia de estas infecciones a lo largo de
la frontera de E.U. y México, en donde el turismo sexual y trabajo sexual culturalmente
sancionado entre los ciudadanos, es muy extenso. El objetivo de este estudio fue comparar
diferencias en características relacionadas con antecedentes, comportamientos de riesgo
para el VIH, uso de drogas y prevalencia de ITS/VIH entre trabajadoras sexuales femeninas
que participaron en una intervención enfocada en el comportamiento de riesgo, realizado en
dos ciudades de la frontera E.U.-México. Los datos iniciales fueron colectados de Marzo del
2004 hasta Septiembre del 2005. Los datos de 295 trabajadoras sexuales fueron comparados
entre Tijuana y Ciudad (Cd.) Juarez. Entre 155 trabajadoras sexuales en Tijuana y 140 en
Cd. Juarez, la seroprevalencia de VIH fue, 4.8% y 4.9% respectivamente. Las trabajadoras
sexuales en Cd. Juarez tendían a resultar positivas para sífilis activa con más frecuencia
(31.3%) comparadas con las de Tijuana (11.8%), pero no hubo diferencia en términos de la
prevalencia de gonorrea y clamidia. Las trabajadoras sexuales en ambas sedes reportaron
altos niveles de sexo sin protección y uso de drogas; sin embargo, las trabajadoras sexuales
en Cd. Juarez en su mayoría tendían, más que las de Tijuana, haberse inyectado drogas ilegales (75% vs. 25%, p<0.001). El uso de heroína y cocaína, así como el inyectarse
drogas ilegales, fue significativamente m´as com´un en Cd.Juarez, mientras que el uso de la
metamfetamina fue mas común en Tijuana. El inyectarse vitaminas fue común en ambas
ciudades. An´alisis basados en regresión logística sugirió que el ser más joven, trabajar
en Cd. Juarez, y usar heroína o cocaína estaban independientemente asociados con una
infección activa de sífilis. En Tijuana, el uso de la metamfetamina estaba fuertemente
asociado con tener una infección activa de sífilis. Estos resultados preliminarios sugieren
que los perfiles de riesgo para ITS/VIH entre trabajadoras sexuales en estas dos ciudades de
la frontera México-E.U. son diferentes, sugiriendo la necesidad de desarrollar intervenciones
específicas para las necesidades específicas en cada ciudad.
Autoría:
PATTERSON, Thomas L.;
SEMPLE, Shirley J.;
FRAGA VALLEJO, Miguel Ángel;
BUCARDO, Jesus;
TORRE, Adela de la;
SALAZAR, Juan;
OROZOVICH, Prisci;
STAINES OROZCO, Hugo Salvador;
HORTENSIA AMARO;
MAGIS RODRÍGUEZ, Carlos;
STRATHDEE, Steffanie A.