Resumen
Objetivo: Determinar la extensión de la revelación a las parejas sexuales de su estado de VIH positivos y los factores asociados a ésta. Entrevistamos a adultos infectados que atienden a las clínicas centralizadas de VIH en busca de atención médica para este virus. Métodos: Los sujetos fueron pacientes que atendieron a la Unidad de Referencia Ladymead (LRU, por sus siglas en inglés) en busca de atención primaria y tratamiento para su infección
de VIH durante los tres meses que comprendió este estudio (de agosto a octubre del 2005). Se les pidió a los pacientes participar en la investigación después
de haber recibido atención clínica inicial. Se llevó a cabo una entrevista estandarizada de 30 minutos en relación al historial médico, de comportamiento y social. Resultados: Los pacientes del estudio tuvieron las siguientes características: mujeres, 42.7%; hombres, 57.3%; solteros, 84.5%; casados, 11.8%. La media de edad de los entrevistados fue de
35 años de edad, 66.4% estaban empleados. El setenta y nueve por ciento estaba sexualmente
activo, y de éstos el 72% tenía una pareja estable, el 61% tenía una o más parejas casuales. Sesenta y cuatro (el 58.2%) de los entrevistados, había revelado su estado de VIH a alguna persona querida. De las sesenta y tres personas con pareja estable el
71.4% había revelado por sí mismo su estado de VIH a una o más de sus parejas estables. De las cincuenta y tres personas con una o más parejas
casuales, el 26.4% había revelado por sí-mismo su
estatus a una o varias de sus parejas casuales. Las
razones más comunes enumeradas para la no revelación al cónyuge o a la persona querida fueron el estigma/la discriminación, el miedo a la divulgación de la información y el rechazo.
Conclusión: nuestros hallazgos sugieren que tanto las parejas sexuales de las personas infectadas con VIH con conocimiento, como las que no lo tienen, continúan estando en riego de transmisión.