Catálogo general VIH/sida

Evolucion de las causas de mortalidad en los pacientes VIH
Resumen
OBJETIVO: La infección VIH es actualmente una enfermedad crónica. Con el mejor control inmunovirológico la mortalidad por eventos no SIDA, especialmente las hepatopatías, los tumores y las enfermedades cardiovasculares están adquiriendo una importancia creciente., Nuestro objetivo es determinar la evolución de las causas de mortalidad en un período de 18 años dividido en 3 etapas; 1999-2004, 2005-2010 y 2011-2016. MÉTODOS: Cohorte de pacientes con infección VIH atendidos en el Hospital Universitario de Álava. Se analizan las causas de mortalidad a) infecciones oportunistas; b) hepatopatías; c) tumores; d) sepsis; e) enfermedades cardiovasculares (RCV); f) muerte súbita, sobredosis, suicidios y accidentes y g) miscelánea. RESULTADOS: Ha fallecido un total de 204 pacientes VIH+ en el período 1999-2016. Las causas de mortalidad correspondientes al primer periodo 1999-2004 correspondieron a hepatopatías 33%, infecciones oportunistas 24%, accidentes 13%, neoplasias 12%, sepsis 12%, otros 4% y RVC 3%. Las causas de mortalidad en el periodo correspondiente a 2005-2010 fueron hepatopatías 25%, neoplasias 23%, infecciones oportunistas 20%, sepsis 14%, accidentes 7%, otros 5%, RCV 5% Las causas de mortalidad en el último periodo 2011-2016 han correspondido a hepatopatías 30%, neoplasias 19%, sepsis 14%, accidentes y muertes súbitas 14%, RVC 13%, oportunistas 6% y otros 4%. CONCLUSIONES: Las causas de mortalidad han ido variando a lo largo del tiempo. La mortalidad debida a enfermedades oportunistas ha ido perdiendo peso y han ido cobrando mayor importancia las neoplasias y las enfermedades cardiovasculares, como ocurre en el resto de la población general. Además, las hepatopatías en nuestra serie han supuesto una causa importante de mortalidad, aún presente, en relación a la alta proporción de pacientes coinfectados por VHC/VHB que históricamente hemos atendido en nuestras consultas. Sin embargo, este es un dato que está cambiando en los pacientes diagnosticados en los últimos años, por lo que previsiblemente la mortalidad por hepatopatía ira reduciéndose en los próximos años.
Autoría:
CANTERA, Sonia; IBÁÑEZ DE GAUNA LÓPEZ DE ROBLES, Amaia; GARROA, Lorena; SAEZ DE ADANA, Ester; MARROYO SALAZAR, Maitane; GÓMEZ GÁRATE, Igor; CARRIZO ARANA, Enara; BONACHE BERNAL, Francisco; ARBULU TAPIA, Maite; BALERDI SARASOLA, Leire; VALCARCE GONZÁLEZ, Zeltia
Autoría institucional: Hospital Universitario Álava
Autoría institucional: Hospital Universitario Álava
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2016]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el VIII Congreso Nacional Gesida y 10ª Reunión Docente de la Red de Investigación en Sida celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 en San Sebastián.