Resumen
OBJETIVO;: Análisis de las características epidemiológicas y del manejo de la infección crónica por VHC en pacientes coinfectados por VIH durante el período entre el 01/01/2001 y el 31/12/2015. MÉTODOS: Estudio retrospectivo de los pacientes con coinfección VHC-VIH en seguimiento entre el 01/01/2001 y el 31/12/2015 en el Hospital Universitario de Alava. Se han registrado las características clínicas de los pacientes (edad, sexo, usuarios de drogas por vía parenteral - UDVP), pautas de tratamiento frente a la infección por VHC, tasa de inicio de tratamientos al año y la respuesta al mismo. RESULTADOS: Del total de pacientes registrados entre el 01/01/2001 y el 31/12/2015 con infección por VIH (n=590), 247 presentaban coinfección VIH/VHC, lo que representa el 41,86%. La mayoría de los pacientes coinfectados eran varones (77,5%), historia de UDVP (78,1%), con una media de edad de 39 años. El inició de las pautas de tratamiento frente al VHC fluctuó entre 4,45% en 2001 y 10,12% en 2005, descendió hasta el 3,24% para remontar a 23,48% en 2015. La mayoría de las pautas (68%) comenzaron con IFNPEG+R, consiguiendo RVS en el 41,67%. De aquellos que no lo consiguieron, por ser no respondedores, por recaídas ó por intolerancia al tratamiento, 50 % fueron retratados con una pauta que incluía al menos un antiviral de acción directa (AAD), consiguiendo RVS en el 88,5% de los casos. Aquellos cuya pauta de inicio incluía un AAD consiguieron RVS en el 65% de los casos. CONCLUSIONES: La coinfección por VIH y VHC es frecuente dado que ambos virus comparten mecanismos de trasmisión (parenteral, sexual). En los últimos años se han modificado los patrones de transmisión, con el descenso del UDVP y el aumento del contagio por vía sexual. Se ha observado un incremento significativo de inicio de pautas de tratamiento frente al VHC en los últimos años, fundamentalmente debido a la comercialización de AAD. La disponibilidad oral y la buena tolerancia a las combinaciones de AAD posiblemente contribuirá a la práctica eliminación de la infección por VHC en esta población.