Catálogo general VIH/sida

Cascada asistencial de la infeccion por VIH en Huelva
Resumen
OBJETIVO: El objetivo del estudio es describir la cascada asistencial en pacientes VIH de la provincia de Huelva. METODOS: La población de la provincia de Huelva en 2011 era de 521.220 habitantes. El cribado de la infección VIH se realiza en tres hospitales públicos y la asistencia especializada, esta unificada en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complejo Universitario Hospitalario de Huelva. Ambas circunstancias, cribado y asistencia centralizados, nos sitúan en una situación ideal para realizar estudios con base poblacional. Para la asistencia a pacientes utilizamos una historia clínica electrónica específicamente diseñada para el seguimiento de la infección VIH (ACH®). Desde el año 2014 desarrollamos un programa de búsqueda activa con vinculación precoz (nuevos diagnósticos) y otro de recuperación de fallos a visita, dirigida a prevenir y evitar pérdidas en seguimiento. Se obtuvieron los datos de los pacientes con infección VIH en seguimiento en el 2013 y se analizaron los datos de seguimiento en 2014-2015. Los pacientes fueron agrupados en 6 categorías: (1) Total VIH; (2) Diagnosticados; (3) Vinculados; (4) Retenidos; (5) Tratados; (6) Suprimidos. Consideramos pacientes perdidos de seguimiento, a aquellos en los que no disponemos de un registro de visita en el año analizado. El número de sujetos no diagnosticados (25%) se estimó en base a la información publicada por El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). RESULTADOS: En el año 2013 el número de pacientes VIH vivos en la provincia de Huelva era de 1377 de los cuales 344 estaban sin diagnosticar (25%). El número de personas en cada una de las categorías se resumen en la Tabla 1. El 66,5% de los pacientes en la provincia de Huelva tienen una CV suprimida , porcentaje superior al comunicado en algunos países de nuestro entorno y similar al Reino Unido. CONCLUSIONES: Aunque el 66,5% de los pacientes con infección VIH en Huelva tienen una CV suprimida, nuestros resultados (75-71-66), están aún lejos de la estrategia 90-90-90 de ONUSIDA. El porcentaje de pacientes con CV suprimida en Huelva es similar a la del Reino Unido y superior al de otros países de nuestro entorno. Disponer en un futuro de un registro centralizado de datos clínicos y epidemiológicos en Andalucía, permitiría realizar investigaciones de base poblacional, diseñar estrategias de intervención y medir sus resultados.- Tema:
Autoría:
RODRÍGUEZ GÓMEZ , F.J.; RAFFO, M.; FAJARDO, José M; DE LA IGLESIA, A.; MERINO MUÑOZ, Dolores; FRANCO ÁLVAREZ, F.; DOMÍNGUEZ CASTAÑO, A.; MARTÍNEZ MARCOS, F. J.; DE LOS RÍOS, S.; ROMERO ROMERO, María José; CORPA ALMAZAN, L.; MOYO MUÑOZ , R.; SUÁREZ LOZANO, Ignacio
Autoría institucional: Complejo Universitario Hospitalario Huelva
Autoría institucional: Complejo Universitario Hospitalario Huelva
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- [2016]
- Descripción física:
- [1] p.
- Formato:
- Folleto
- Tipo de documento:
- Coloquios y ponencias
- Notas:
- Póster presentado en el VIII Congreso Nacional Gesida y 10ª Reunión Docente de la Red de Investigación en Sida celebrado del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016 en San Sebastián.