Resumen
Introducción: Recientemente se han producido avances en la curación de la enfermedad por VIH. Nuestro objetivo fue conocer y analizar las expectativas que éstos han generado en los pacientes. Métodos: Se realizó una encuesta (autocuestionario) anónima y voluntaria a los pacientes VIH en seguimiento en las consultas de enfermedades infecciones en febrero y marzo de 2016. Todas las variables del estudio se obtuvieron a partir de la respuesta de los pacientes. El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación del hospital y se obtuvo el consentimiento informado de los pacientes. Se utilizó SPSS20 para el análisis estadístico descriptivo de medias y proporciones según tipo de variable y de regresión logística para analizar la asociación de variables. Resultados: La edad media de los 115 encuestados fue 45 años (DE 11), el 72% eran varones, el 36% no habían cursado estudios de secundaria y el 40% estaban desempleados. El tiempo medio de evolución de la enfermedad fue 15 años (DE 10) y el de TAR 12 años (DE 9); el 78% consideraba que su recuento de CD4 era alto y el 85% que su carga viral era indetectable. El 71% consideró que se curará de su enfermedad. El 50% pensaba que el TAR ha condicionado su vida, el 64% ha preguntado en alguna ocasión a su médico cuando podrá dejar definitivamente el TAR y el 56% tiene esperanzas de ello. El 77% ha oído hablar de la curación, su definición más frecuente es la desaparición del riesgo de transmisión (40%) y el 56% consideran que éste sería su principal beneficio. El 82% participaría en un ensayo clínico sobre curación, el 94% cree que mejoraría su calidad de vida, el 53% aceptaría que pudiera tener algún efecto adverso, siempre que no interfiriera en su vida diaria (67%); se prefiere la vía oral (81%) y el 37% asumiría una posología diaria. La única variable que se asoció de forma significativa con expectativas de curación en el análisis univariado y multivariado fue estar desempleado (OR 3,432, IC95% 1,131-10,412 y OR 6,632, IC95% 1,312-33,526, respectivamente). Conclusiones: La mayoría de los pacientes con VIH son optimistas respecto a la curación de su enfermedad, consideran que el principal beneficio de la misma es dejar de ser fuente de infección y casi todos estarían dispuestos en participar en ensayos clínicos. Estar desempleado se asocia de forma independiente con la expectativa de curación.