Resumen
Antecedentes:
Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) son considerados un grupo core con elevada prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS). En España, de 2005 a 2011, el mecanismo de transmisión más frecuente de sífilis y gonococia fueron las relaciones sexuales entre hombres. En Galicia, de 2004 a 2014, el 48,3 % de los casos de VIH en hombres también se produjeron por relaciones sexuales entre hombres, con una tendencia ascendente durante el período estudiado que parece frenarse en los últimos años. Un fenómeno reciente es el uso de app para buscar contactos sexuales que con frecuencia son esporádicos y anónimos. Esta situación evidencia la necesidad de adoptar nuevas estrategias de control y prevención de ITS en HSH como el desarrollo de campañas preventivas a través de nuevas tecnologías. Por eso, el Plan gallego anti VIH/sida y otras ITS, en colaboración con los Centros Quérote+ (Xunta de Galicia), desarrolló una campaña preventiva en la app Wapo de mayo a diciembre de 2015. El objetivo de esta campaña fue difundir información preventiva sobre infecciones de transmisión sexual en HSH
Metodos:
Los HSH situados en Galicia cada vez que abrían la app Wapo en su móvil veían una imagen preventiva durante 5 segundos. La imagen consistía en un gráfico con un lema preventivo que promovía el uso del preservativo, la prueba del VIH o la lucha contra el estigma de las personas afectadas entre otros. Cada mes, se emitía una imagen diferente. La imagen se emitía de jueves a lunes, una semana de cada mes, excepto en junio y en diciembre que se emitió 10 días consecutivos con motivo del Día del orgullo gay y del Día mundial del sida. Si el hombre pulsaba encima de la imagen (click) era dirigido a una página web de los Centros Quérote+ con información preventiva sobre ITS para HSH. Se seleccionó la app Wapo por tener información de que era la app de contactos entre HSH más usada en Galicia. Para desarrollar la campaña se contrató a una empresa de diseño gráfico que editó las imágenes y a la app Wapo que las emitió. Resultados:
El rango mensual de clicks osciló entre 2.225 y 3.872, excepto en los meses de junio y diciembre que la cifra de clicks ascendió a 4.132 y 4.662 respectivamente
Conclusiones:
Un elevado número de HSH que usaban Wapo recibieron información preventiva sobre ITS. Aunque la evolución de la incidencia anual de ITS en Galicia no podría asociarse directamente al impacto de esta campaña, creemos importante desarrollar campañas en aquellas redes sociales y medios de comunicación empleados masivamente por HSH. El uso de redes sociales de HSH en campañas preventivas permite emitir mensajes exclusivamente a la población objetivo, evitando la posible estigmatización de estas personas en la población general.