Monográficos

Trabajadoras sexuales y agremiación: Protectores que brinda la Organización AMMAR ante los riesgos psicosociales
Resumen
El trabajo sexual es abordado desde distintas perspectivas, y actualmente ha sido revitalizado por la visibilidad de las organizaciones de mujeres trabajadoras sexuales. El presente trabajo apuntó a identificar si las trabajadoras sexuales cambian sus representaciones acerca del trabajo sexual a partir de nuclearse en AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas), debido a los protectores sociales que brinda la Organización. Asimismo, quisimos conocer como afrontan los riesgos psicosociales del trabajo y comparar con un grupo de trabajadoras no nucleadas en AMMAR. Para esto, indagamos a través de grupos focales y entrevistas, los contenidos y significados recurrentes en sus discursos. Los resultados señalan que la Organización brinda protectores a todas las trabajadoras sexuales, con mayor impacto en mujeres que participan activamente de ésta. La diferencia radica en la apropiación, identificación y compromiso que manifiestan las nucleadas, lo cual les permite reconstruir las representaciones sociales del trabajo y proyectarse en el futuro. (Extraído del documento)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2013
- Publicación:
- Montevideo : Facultad de Psicología, Universidad de la República
- En :
- Número:
- Vol. 3, nº 1 (Mayo 2013), p. 64-92
- Formato:
- Artículo