Datos epidemiológicos y conductuales

Buscador catálogo Evalúa+
Detección de los conocimientos previos del uso preventivo de los métodos anticonceptivos de un grupo de estudiantes de Bachillerato de un Centro Penitenciario Español
Resumen
Los conocimientos previos son estructuras cognitivas que interaccionan y ejercen una función esencial en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Su correcta reestructuración sirve para mejorar el proceso educativo. Dentro de la Educación para la Salud es vital el tratamiento de dichos conocimientos previos referidos a los conceptos de la diferenciación de los tipos de métodos anticonceptivos que existen y su uso para la prevención de embarazos no deseados, así como de las distintas Infecciones de Transmisión Sexual que existen y los hábitos saludables que hay que llevar a cabo para prevenirlas. Por todo ello, el objetivo de esta investigación es la detección de dichos conocimientos previos erróneos en todos los conceptos descritos. Para ello, se usó una metodología cuantitativa, basada en una investigación por cuestionario, desarrollada con los estudiantes de 2º de Bachillerato de un Centro Penitenciario de España. Los resultados muestran diferencias conceptuales en estos contenidos de Educación Afectivo-Sexual según el tipo de Bachillerato, el género y la edad de los encuestados, concluyéndose que los estudiantes de Letras, hombres y de 38 a 47 años son los que más conocimientos previos erróneos presentan. (Extraído del documento)- Tema:
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2013
- Publicación:
- Badajoz : Facultad de Educación, Universidad de Extremadura
- En :
- Número:
- Vol. 32, nº 1 (2013), p. 35-57
- Formato:
- Artículo
- Ámbito territorial:
- Extremadura
- Más información:
-
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
Análisis de la normativa de la comunidad autónoma de Extremadura, de la provincia de Badajoz y la ciudad de Cáceres
-
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) asintomáticas en usuarios de Profilaxis pre-exposición (PrEP)
-
Lineamientos para la respuesta a la tuberculosis, el VIH, las ITS y a las hepatitis virales en personas privadas de libertad en América Latina y el Caribe