Catàleg general VIH/sida

La coinfección por VHC y VIH en Cataluña
Resum
Antecedentes: La coinfección por el VIH y el VHC es uno de los problemas más importantes en los pacientes infectados por el VIH: afecta un tercio de las personas en seguimiento clínico, en particular a las personas que se inyectan drogas. Aunque el tratamiento estándar con interferón pegilado y ribavirina sólo conseguía tasas de curación del virus C en un 40% de los pacientes con infección por VIH, con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) más eficaces y con menos efectos secundarios, eliminar el virus empieza a ser posible en la mayoría de los casos tratados. En este contexto conocer los cambios en la epidemiología de la coinfección por VIH/VHC es necesario para dar respuesta a los actuales y futuros retos del sistema sanitario. Resultados: En Cataluña, el 61% de personas con VIH y con anticuerpos contra el VHC señalaban el consumo de drogas inyectables coma la vía de transmisión del VIH probable, en un 19% la vía de transmisión eran las relaciones heterosexuales, y en un 13%, las homosexuales. Recientemente, también ha incrementado la incidencia del VHC entre los hombres que tienen sexo con hombres infectados por el VIH, similar a lo observado en otros países Europeos. En Cataluña se estima que a finales del año 2013 había unas 5.100 (69%) personas diagnosticadas con infección crònica por el VIH y el VHC. Teniendo en cuenta las personas no diagnosticadas, en el año 2013 habría un total de 7.400 personas coinfectadas por el VIH y el VHC en Cataluña. Del total de 33.600 personas que se estima están viviendo con el VIH en Cataluña, un 22% tendrían una infección crònica por el VHC y de estos el 69% estarían en seguimiento clínico con un diagnostico de coinfección por VIH y VHC. En nuestro contexto la eficacia del tratamiento antirretroviral (TAR) también ha disminuido drásticamente la mortalidad en los pacientes infectados por el VIH, aunque el porcentaje relativo de muertes relacionadas con el VHC en los pacientes coinfectados por el VIH y el VHC todavía es del 25%. Conclusión: Los cambios recientes en la epidemiología y las vías de transmisión del VHC, junto con los nuevos agentes AAD de alta efectividad, evidencian la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia para identificar futuros cambios en la incidencia del VHC y el tratamiento que se ha de seguir en los pacientes con infección por el VIH y el VHC. (Extraído del documento)
Autoria:
CAMPBELL, Colin; ESTEVE GÓMEZ, Anna; MIRÓ MEDA, José María; HOMAR BORRÁS, Francisco; VILARÓ, Josep; MURILLAS, J.; TURAL, Cristina; PODZAMCZER PALTER, Daniel; SEGURA, F.; CASABONA BARBARÀ, Jordi
Autoria institucional: Grupo de estudio PISCIS
Autoria institucional: Grupo de estudio PISCIS
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2015]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VII Congreso Nacional Gesida, celebrado del 1 al de 5 diciembre de 2015 en Madrid.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
STI epidemic re-emergence, socio-epidemiological clusters characterization and HIV coinfection in Catalonia, Spain, during 2017–2019: a retrospective population-based cohort study
-
Prevalencia de las principales ITS en PVIH y en usuarios de PrEP entre 2022 y 2023
-
Frecuencia, características sociodemográficas y clínicas de los adultos con la coinfección por VIH y VHB en Perú, 2017 y 2021