Catàleg general VIH/sida

¿Qué factores se asocian a ansiedad y depresión en pacientes VIH que reciben tratamiento antirretroviral?
Resum
Introducción: En la atención y seguimiento de los pacientes diagnosticados de VIH se suele tender más a valorar las manifestaciones físicas de la enfermedad que la salud mental. La Ansiedad y Depresión son patologías frecuentemente detectadas en los pacientes VIH pero se desconoce si están relacionadas de forma directa con el tratamiento antirretroviral (TAR). Analizamos en este trabajo si existe esta relación así como otros factores que puedan ayudar a detectar en nuestros pacientes problemas de ansiedad y depresión Material y Métodos: Se entrevistó de forma consecutiva a pacientes VIH en TAR procedentes de las Consultas Externas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas en un Hospital de tercer nivel. Se utilizó la escala HADS como cuestionario validado para detectar Ansiedad y Depresión, se amplió el cuestionario al estado sociofamiliar y laboral así como el TAR que estaban recibiendo. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 20.0 Resultados: Los 200 pacientes incluidos tenían una edad comprendida entre 20 y 82 años (media 46,79 años); el 145 (72,5%) fueron hombres. Según el cuestionario HADS, 100 (50%) pacientes mostraban signos de ansiedad y 69 (34,5%) depresión en cualquier grado. Al analizar dichos datos por sexo, vimos que existía relación entre ser mujer y padecer depresión p=0,045, OR 1,28). No se encontró relación con la edad. Se valoró el tratamiento antirretroviral como variables asociadas a ansiedad y depresión (familias de antirretrovirales, biterapias, monoterapias y comprimido único), no encontrando resultados significativos. Al analizar los pacientes sin trabajo, se objetivó un mayor grado de ansiedad (p=0,02, OR 1,6) y depresión (p=0,00, OR 1,55). n aquellos pacientes que no tenían pareja se objetivó una mayor tendencia a la depresión (p=0,02, OR 1,33). Conclusiones: En nuestro estudio, la presencia de ansiedad o depresión no se relaciona con la familia de antirretrovirales ni con el esquema de TAR que recibe el paciente. Sin embargo, las circunstancias ser varón, tener trabajo activo o vivir en pareja influyen de forma directa y positiva con la salud mental. Creemos necesario valorar no sólo los factores asociados al VIH sino también el entorno sociolaboral del paciente para poder diagnosticar de forma precoz síntomas de ansiedad y depresión. (Extraído del documento)
Autoria:
MORENO DÍAZ, J.; CRESPO REDONDO, D.; MORENO GARCÍA, E.; MORTE ROMEA, E.; GIL PÉREZ, D.; RAMOS PAESA, C.; PASCUAL CATALÁN, A.; ARAZO GARCÉS, Piedad
Autoria institucional: Hospital Universitario Miguel Servet
Autoria institucional: Hospital Universitario Miguel Servet
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2015]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VII Congreso Nacional Gesida, celebrado del 1 al de 5 diciembre de 2015 en Madrid.
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Prevalencia de ansiedad, depresión y redes de apoyo social en pacientes con VIH/sida: estudio transversal
-
Trastornos psiquiátricos en la población masculina infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana: una revisión sistemática de la literatura
-
Afectaciones psicológicas de los pacientes con VIH/sida en tiempos de pandemia