Resum
Introducción: En Espa˜na algunos pacientes con VIH no reciben tratamiento antirretroviral (TAR), aun
teniendo indicaciones para ello. Nuestro objetivo es identificar las barreras de inicio del TAR en pacientes
con indicación para recibirlo.
Métodos: Encuesta transversal en 19 hospitales en Espa˜na en 2012, incluyendo todos los pacientes que
no recibían tratamiento y tenían al menos una indicación según las recomendaciones de Gesida/2011. Las
posibles barreras se agruparon así (categorías no excluyentes): a) el médico considera que la indicación no
es absoluta; b) el paciente no quiere iniciarlo; c) el médico considera que debe iniciarlo pero existe alguna
limitación o contraindicación; y d) el paciente tiene viremia indetectable en ausencia de tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 256 pacientes de los 784 programados; 84% hombres, mediana de edad
39 a˜nos; 57% homosexuales, 24% heterosexuales, 16% UDI. Mediana de tiempo desde el diagnóstico:
3 a˜nos, CD4: 501 células/mm3, carga viral 4,4 log. Indicaciones de TAR más frecuentes: CD4 < 500
células/mm3 (48%), pareja sexual no infectada (28%), coinfección con virus de la hepatitis C (23%). Las
barreras para el inicio del TAR fueron dependientes del médico en el 55% de los casos, del paciente en el
28%, otras limitaciones: 23%, viremia indetectable: 6%.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con indicación de TAR lo estaban recibiendo. El motivo más
frecuente en quienes no lo recibían fue que el médico pensaba que la indicación no era absoluta, y prefería
esperar, lo que sugiere la necesidad de enfatizar en los beneficios de iniciar el TAR en estos casos. (Extraído del documento)
Autoria:
VICIANA FERNÁNDEZ, Pompeyo;
FALCÓ FERRER, Vicenç;
CASTAÑO, Manuel;
DE LOS SANTOS GIL, Ignacio;
OLALLA SIERRA, Julián;
HERNANDO JEREZ, Asunción;
DEIG COMERMA, Elisabet;
CLOTET SALA, Bonaventura;
KNOBEL FREUD, Hernando;
PODZAMCZER PALTER, Daniel;
DOMINGO PEDROL, Pere