Resum
Los objetivos de esta investigación fueron estudiar la consistencia interna, estructura factorial, distribución, diferencias sociodemográficas y validez criterial de la Escala de Ansiedad ante la Muerte (EAM; Osadolor, 2005). Se emplearon tres muestras: de seropositivos (n = 300) y población general (n = 300) donde sólo se aplicó la EAM, y una tercera de población general (n = 160) donde se aplicó adicionalmente la Death Anxiety Scale (DAS; Templer, 1970). Se sugiere reducir la escala EAM a 22 ítems, eliminando los del factor de miedo. Su estructura fue de 3 ó 4 factores correlacionados con consistencias altas, mostrando ambas ajuste adecuado a los datos. La solución de tres factores correspondió al original, pero en la de cuatro factores la ansiedad mostró consistir en dos factores separados. La escala EAM correlacionó con la DAS. Se cumplieron las expectativas de diferencias y relaciones sociodemográficas. Se recomienda usar en México y estudiar en otros países hispanohablantes. (Extraído del documento)