Catàleg general VIH/sida

Nuevas infecciones de VIH en pediatría: fallos de prevención de la transmisión vertical de VIH en España en el período 2004-2013
Resum
Antecedentes/Objetivos: La generalización de medidas de prevención de la transmisión vertical y el acceso a TARGA han disminuido las tasas de transmisión de VIH madre-hijo a niveles cercanos al 1-2% en nuestro medio. Sin embargo, han seguido diagnosticándose nuevos casos de infección por el VIH entre los niños nacidos en España. El objetivo de este trabajo es analizar las características de estos nuevos diagnósticos, que permitiría identificar posibles estrategias de prevención. Material y métodos: Se incluyeron en este estudio los niños nacidos en España y diagnosticados de infección por el VIH en el periodo comprendido entre 2004 y 2013 en la Cohorte Nacional pediátrica CoRISpe. Se analizaron datos epidemiológicos y datos relativos al control de embarazo y profilaxis perinatal recibida. Resultados: Entre 2004 y 2013 se diagnosticaron en España 224 niños y adolescentes, 190 (84.8%) infectados por transmisión vertical. 128 nacieron en España (67.4%), el 56.7% de padres autóctonos. Desde 2009 se observó un descenso progresivo en el número de niños nacidos infectados, con tan sólo dos casos en 2012. Un 24.1% de estos nuevos diagnósticos corresponden a hijos de madres previamente diagnosticadas de infección por VIH. En un 16.1% de los casos el diagnóstico se realizó durante el embarazo, en un 9.9% en el momento del parto, y un 49.1% de las madres fueron diagnosticadas después del parto. Tan sólo un 55.8% de las madres diagnosticadas antes o durante el embarazo recibió TARGA y, pese a que hasta en un 92% se pudo aplicar profilaxis en el parto y al recién nacido, no se pudo evitar la transmisión madre-hijo. De las 11 madres diagnosticadas en el parto, en 3 casos se practicó cesárea (27.3%), sólo se administró AZT en el parto a 2 (18.2%) y en 9 casos (81.8%) se administró profilaxis al recién nacido. No se encontraron diferencias en cuanto al momento de diagnóstico o control del embarazo entre las madres españolas y las nacidas en otros países. Conclusiones: Pese a la generalización del screening prenatal y las medidas de prevención, todavía se siguen produciendo nuevos casos de VIH de transmisión vertical en nuestro país, aunque menos que en años anteriores. El origen de las madres no parece ser determinante, pero sí el hecho de no haber logrado un diagnóstico y/o un tratamiento supresor de la madre durante el embarazo.- Tema:
Autoria:
JIMÉNEZ DE ORY, Santiago; FERNÁNDEZ, C.; SÁINZ, T.; ESPIAU GUARNER, María; SOLER PALACÍN, Pere; LASTRA, B.; MONTESINOS, E.; ANGULO, R.; GARZÓN, Mónica; PÉREZ, A.; MORENO, David; NOGUERA JULIÁN, Ton; COUCEIRO, José Antonio; NAVARRO GÓMEZ, María Luisa; GONZÁLEZ, M. I.
Autoria institucional: Grupo de Trabajo CoRISpe (Cohorte Nacional de Pacientes Pediátricos con VIH) (España)
Autoria institucional: Grupo de Trabajo CoRISpe (Cohorte Nacional de Pacientes Pediátricos con VIH) (España)
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2014]
- Descripció física:
- [1] p.
- Format:
- Fulletó
- Tipus de document:
- Col·loquis i ponències
- Notes:
- Póster presentado en el VI Congreso Nacional de Gesida celebrado en Málaga del 25 al 28 de noviembre de 2014.