Resum
Introducción: La identificación de las mujeres embarazadas con infección por Virus
de Hepatitis B (VHB) o Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) o expuesta a ella es útil para la profilaxis del recién nacido y proporciona una base racional para desarrollar estrategias de prevención y mejorar la calidad asistencial. Objetivos: describir los tipos de exposición a infección y
prevalencia de VHB y VIH en mujeres embarazadas en Tucumán. Material y
Métodos: Se realizó serología y entrevista estructurada en 99 mujeres embarazadas
entre 15 y 4 años en un servicio de salud municipal entre marzo de 2011 y mayo de
2013. Se analizaron exposición al riesgo de infectarse según las Categorías de
Transmisión Sexual, Parenteral y Vertical. Resultados: Se encontró una población
joven, con seroprevalencia para ambas infecciones del 1,01% (IC95%=0.02%; 5.5%);
debido al número de parejas y no utilización de métodos de barrera, la mayor exposición
al riesgo de infección fue la transmisión sexual. No se encontraron hijas de madre
seropositiva. El mayor riesgo de transmisión parenteral está dado por la utilización de
piercing o tatuajes. Conclusiones: la serología positiva se presenta en bajo
porcentaje, pero estamos frente a una población joven expuesta a factores de
riesgo la cual podría mostrar un aumento de la prevalencia.