Resum
El presente trabajo se enmarca en una investigación doctoral de carácter etnográfico en curso,
que tiene como objetivo examinar las lógicas de reducción/amplificación de la vulnerabilidad y
desamparo social de las niñas, niños y adolescentes del Área Metropolitana de la ciudad de Buenos
Aires, cuyos progenitores fallecieron a causa del SIDA.[...] Este estudio se basó en una metodología cualitativa de carácter etnográfico que combinó
entrevistas semi-estructuradas, charlas informales, notas de campo, observación participante en dos
Hogares Convivenciales, un Hospital público de atención a niños/as, el hogar de un grupo de
hermanos, instituciones estatales de atención a la infancia, instituciones destinadas a niños con VIHSIDA
(fundación, centro de día). Este análisis en particular, se basará en la revisión bibliográfica de
investigaciones sobre esta temática (textos, documentos, publicaciones científicas, de políticas e
intervenciones a nivel nacional e internacional) a fin de identificar el surgimiento, los usos del término
“huérfano” y las lógicas que los sostienen. (Extraído del documento)