Resum
La figura del Enfermero Gestor de Casos (EGC), ha sido desarrollada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para promover una asistencia de alta calidad y coste-efectiva. Este caso clínico trata de una paciente diagnosticada de VIH, que tras fallecer su padre, pierde el único apoyo social que disponía para el seguimiento de su tratamiento. En estos momentos, una hermana, única persona que podría desempeñar el rol de cuidadora, presenta un diagnóstico de Afrontamiento familiar incapacitante, en el que debemos intervenir. En este caso, la gestión de casos realizada por el enfermero ha comprendido dos áreas de trabajo fundamentales: por un lado, atención al usuario y familia, centrándonos en la mejora del estado funcional y de salud de ambos; y por otra parte, la gestión del acceso a los servicios sanitarios, coordinándose con profesionales de diferentes niveles asistenciales y movilizando los recursos necesarios para garantizar una atención integral y continuada que resuelva las necesidades de cuidados del paciente y su cuidadora. Pregunta de investigación: ¿Contribuye la gestión de casos en una mejora de la atención a los pacientes vulnerables? Conclusión principal: La Gestión de Casos garantiza la continuidad de cuidados entre los niveles asistenciales, con especial atención a los grupos de pacientes vulnerables, unificando criterios de actuación, identificando problemas y proponiendo acciones de mejora. (Resumen extraído del artículo)