Resum
El presente articulo científico examina los avances y desafíos en relación con la protección constitucional de las personas con VIH en Ecuador, partiendo desde una perspectiva integral de derechos humanos. Con ayuda de una metodología cualitativa, se analiza la evolución que ha tenido el marco jurídico constitucional ecuatoriano y su efectividad para garantizar los derechos primordiales de esta población que ha sido históricamente vulnerada. La investigación parte desde un análisis de las disposiciones constitucionales que han sido relevantes, particularmente aquellas contempladas en la constitución de Montecristi del 2008, y su posterior desarrollo a través de legislaciones secundarias, políticas públicas y jurisprudencia relevante nacional e internacional que se aplique. De acuerdo con el estudio esta evidencia avances significativos en relación con el reconocimiento formal de derechos, como lo han sido, el acceso universal de tratamientos retrovirales, la prohibición de discriminación y la garantía de confidencialidad, sin embargo también se revela brechas sustanciales entre el marco normativo y su aplicación como tal del mismo, ya que se constata disparidades importantes de acuerdo con el acceso a mecanismos de protección constitucional entre zonas rurales y urbanas, así como también los grupos socioeconómicos.