Resum
El artículo analiza el papel del Banco Mundial (BM) en la gobernanza global del SIDA y las características de los arreglos de gobernanza que han consolidado la estrategia brasileña para enfrentar el VIH/SIDA entre los años 1980 y 2010. Además de una revisión bibliográfica, la investigación constó de análisis documental (legislación federal, proyectos e informes del BM y planes municipales) y recopilación de datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA). La investigación mostró que, desde 1987, el BM comenzó a financiar proyectos relacionados con el VIH/SIDA, mayormente en países del África subsahariana. Sin embargo, desde 2007 se observó una reducción de los recursos y, en 2016, la institución aprobó las últimas propuestas nacionales, de dos países africanos. En cuanto a Brasil, se identificaron tres arreglos de gobernanza que agrupan al gobierno federal (especialmente el Ministerio de Salud) con los gobiernos subnacionales, las ONG/SIDA y el Banco Mundial. El papel de estos actores cambió a lo largo de un proceso de descentralización político-administrativa y de disminución del apoyo externo a acciones para combatir el síndrome.