Resum
Introducción: Este estudio valida una escala para medir la vulnerabilidad al VIH en adolescentes escolarizados. Los resultados muestran una estructura factorial sólida y alta fiabilidad, respaldando su uso en investigación y prevención. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la validez y fiabilidad de la Escala para Vulnerabilidad al VIH en Adolescentes Escolarizados.
Metodología: Se realizó un estudio instrumental, descriptivo transversal con una muestra aleatoria de 890 adolescentes, de 14 a 21 años, provenientes de colegios públicos de Bogotá, Colombia. La validez de constructo se determinó mediante Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y la fiabilidad se evaluó con el coeficiente alfa de Cronbach.
Resultados: El AFE identificó diez factores relacionados con la vulnerabilidad al VIH, tales como educación sexual escolar, maltrato de pareja, comportamientos sexuales de riesgo y autoimagen, que explicaron el 57% de la varianza total. Las cargas factoriales oscilaron entre 0.49 y 0.93, y los coeficientes de fiabilidad (alfa de Cronbach) estuvieron entre 0.71 y 0.93. Estos resultados permitieron la construcción de la escala EVA, diseñada para medir la vulnerabilidad al VIH en adolescentes escolarizados.
Conclusiones: La escala EVA demostró tener propiedades psicométricas sólidas, por lo que se recomienda su uso para identificar la vulnerabilidad al VIH en adolescentes de características similares a la población estudiada.