Resum
Este ensayo propone una lectura de Un año sin amor, del escritor argentino Pablo Pérez, como un homenaje a Severo Sarduy, precursor de la escritura seropositiva en América Latina. A través de un análisis detallado, se examina cómo la estructura fragmentaria del texto de Pérez, organizada en forma de diario personal, dialoga con obras de Sarduy como El Cristo de la Rue Jacob (1987) y Pájaros de la playa (1993). Este diálogo intertextual permite reconocer en Un año sin amor (1998) una operación crítica de escritura con un marcado carácter reverencial. Además, el ensayo considera otros textos de Pérez, como El mendigo chupapijas (2005), Querido Nicolás (2016) y Positivo. Crónicas con VIH (2018), en función del marco analítico propuesto.